Música
de La Sierra
La
evolución de los ritmos andinos en el Perú ha dado origen a una cultura andina
entremezclada con la modernidad pero con matices autóctonos con amplia difusión
en los medios de comunicación peruanos.
La
difusión mediática de los ritmos andinos originó un boom en la difusión de los
diferentes estilos musicales del Perú a nivel nacional. Éste fenómeno si bien
se inició con la radiodifusión, ha continuado con la televisión y el Internet.
Incluso llegando a la televisión la historia de diversas figuras de la música
andina contemporánea como Dina Paucar, Sonia Morales, La Muñequita Sally y
Abencia Meza.
El
huayno popular
Dentro
de los intérpretes del huayno popular destacan:
• Dina Páucar
• Anita Santivañez
• Sonia Morales
• La muñequita Sally (Sara Barreto)
• Alicia Delgado
• Abencia Meza
• Fresia linda
• Wendy Sulca
• Gisela Lavado
• Laurita Pacheco, La reina del arpa
• Jheyson Meza
• Felipe Coarite (El príncipe Sandino)
• Las chicas mañaneras
• Los matadores del arpa
El
requinto y la bandurria
• Chinito del Ande Felipe Pauccara Cruz
• Rosita de Espinar
• Raúl Arquinigo
• Williams Enriques (El osito pardo)
• Illari del Cusco
• Juan Pipa
• Víctor Palomino
• China María
El
charango
• Jaime Guardia
• Julio Benavente Díaz
• Ángel Muñoz Alpaca
• Félix Paniagua
• Justino Alvarado
• Federico Tarazona
• Omar Ponce
• Julio Mendevil
• José Meza
El
huayno ayacuchano contemporáneo
• Dúo Gaitán Castro
• Max Castro
• Dúo Ayacucho
• Antología
• Dúo Romances
• Jessly Velásquez
• Nancy Manchego
• Roxana Gutiérrez
• Saywa
• Trudy Palomino
Actualmente
jóvenes valores en la música andina continúan su labor creativa destacando
internacionalmente los trabajos de autores como William Luna, creador del
huayno Vienes y te vas que ha sido readaptado en diferentes ritmos en
Argentina, Bolivia y Chile, o Paul Trejos, compositor del huayno Nostalgia
también readaptado en otros países latinoamericanos.
Música
académica andina
Derecho de Música andina del Perù
No hay comentarios:
Publicar un comentario