lunes, 12 de agosto de 2013
sábado, 10 de agosto de 2013
Infórmate de la gripe AH1N1
¿QUÉ SIGNIFICA EL NOMBRE DE LA GRIPE AH1N1?
Los números y
letras indican la combinación de las mutaciones de dos proteínas presentes en
el mortal virus de la influenza.
¿QUÉ ES?
Es una
enfermedad respiratoria aguda causada por alguno de los tres tipos de virus de
la influenza que se conocen: A, B o C. El tipo A se subclasifica según sus
proteínas de superficie: hemaglutinina (H) y neuraminidasa (N) de la cual
depende su capacidad para provocar formas graves del padecimiento.
Nombre: virus de la influenza
Tipo: tipo A, tipo B o tipo C
Subtipo: el tipo A puede presentatse en hasta 144
combinaciones, desde H1N1 hasta H16N9 ya que se han detectado 16 hemaglutininas
(H) y 9 neuroaminidasas (N)
¿CÓMO PREVENIRLA? NO BAJES LA GUARDIA
ü
Lávate
las manos con agua y jabón (de preferencia líquido) de manera frecuente o
utiliza alcohol en gel especialmente después de toser, estornudar o limpiarse
la nariz.
ü
Cubre
tu boca al estornudar o toser, utiliza el ángulo interno del codo para taparte.
ü
Mantén
limpia y ventilada tu casa, permite la entrada del sol.
ü
En
tu lugar de trabajo mantén limpios tus objetos de uso común: teléfono,
computadora, copiadora, escritorio, etc.
ü
Evita
estar en contacto con personas enfermas. En caso de cuidar a un familiar
enfermo utiliza guantes y cubre boca* para protegerte, después de utilizarlos
recuerda lavarte las manos.
ü
Respiradores
y mascarillas: Evita en lo posible el contacto cercano (menos de unos 6 pies o
1.8 metros) con la persona enferma. Si
debe estar en contacto cercano con la persona enferma (por ejemplo, cargar a un
bebé enfermo) intente que este contacto dure el menor tiempo posible y procure
utilizar una mascarilla desechable o un respirador N95.
ü
Después
de quitarse la mascarilla o respirador N95 deposítela inmediatamente en la
basura, no las reutilice; inmediatamente después lávese las manos con agua y
jabón o con un desinfectante a base de alcohol.
¿QUÉ HACER EN CASO DE PRESENTAR SÍNTOMAS?
ü
Guarda
reposo en casa si presentas síntomas como fiebre alta, tos y dolor de cabeza.
ü
Sigue
las medidas de prevención, no saludes de beso o mano ni acudas a lugares
concurridos.
ü
Ventila
bien tu casa y mantén limpios los objetos que utilizas ya que son el principal
medio de propagación del virus.
CÓMO PREVENIRLA EN TU ESCUELA
Ø
En
caso de estar enfermo, permanecer en el hogar: Aquellos que tengan enfermedades
similares a una gripe deben quedarse en su casa durante al menos 24 horas
posteriores a la desaparición de la fiebre o de los signos de fiebre, sin haber
usado medicamentos para reducir la misma. Deben permanecer en su casa incluso
si están utilizando medicamentos antivirales.
Ø
Separar
a los estudiantes y al personal enfermos: Los estudiantes y el personal que
aparentemente padezcan una enfermedad similar a la gripe deben ser enviados a
una habitación separada del resto hasta que puedan ser enviados a sus casas.
Los CDC recomiendan que de ser posible usen una mascarilla quirúrgica y que
aquellos que atiendan a los estudiantes y al personal enfermo usen equipos de
protección, como por ejemplo una mascarilla.
Ø
Higiene
respiratoria y de manos: Las nuevas recomendaciones enfatizan la importancia de
las bases de la prevención de la influenza: permanecer en casa cuando se está
enfermo, lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón siempre que sea
posible, y cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo de papel al toser o
estornudar (o con la manga o el codo si no se tiene un pañuelo).
Ø
Métodos
de limpieza de rutina: El personal de las escuelas deben limpiar rutinariamente
las áreas que los estudiantes y el personal tocan, con los limpiadores que usan
generalmente. No es necesario realizar una limpieza especial con lejía o
limpiadores sin detergente.
Ø
Tratamiento
temprano de estudiantes y personal de alto riesgo: Las personas de alto riesgo
por padecer complicaciones por la influenza que sufren enfermedades similares a
la influenza deben consultar a su proveedor de atención médica tan pronto como
sea posible.
Ø
El
tratamiento temprano con antivirales es muy importante para las personas de
alto riesgo porque puede evitar hospitalizaciones y muertes. Las personas de
alto riesgo incluyen a las embarazadas, a las personas que padecen asma o
diabetes, tienen comprometido su sistema inmunológico o tienen enfermedades
neuromusculares.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)