martes, 10 de diciembre de 2013

Historia de la Navidad

El día de Navidad es el 25 de diciembre, cuando se conmemora el Nacimiento de Jesucristo en Belén según los evangelios de San Mateo y San Lucas. Después de la Pascua de Resurrección es la fiesta más importante del año eclesiástico.
Como los evangelios no mencionan fechas, no es seguro que Jesús naciera ese día. De hecho, el día de Navidad no fue oficialmente reconocido hasta el año 345, cuando por influencia de San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianceno se proclamó el 25 de diciembre como fecha de la Natividad.
De esta manera seguía la política de la Iglesia primitiva de absorber en lugar de reprimir los ritos paganos existentes, que desde los primeros tiempos habían celebrado el solsticio de invierno y la llegada de la primavera.
La fiesta pagana más estrechamente asociada con la nueva Navidad era el Saturnal romano, el 19 de diciembre, en honor de Saturno, dios de la agricultura, que se celebraba durante siete días de bulliciosas diversiones y banquetes. Al mismo tiempo, se celebraba en el Norte de Europa una fiesta de invierno similar, conocida como Yule, en la que se quemaban grandes troncos adornados con ramas y cintas en honor de los dioses para conseguir que el Sol brillara con más fuerza.
Edad Media, Nacimiento y villancicos
Una vez incorporados estos elementos, la Iglesia añadió posteriormente en la Edad Media el nacimiento y los villancicos a sus costumbres. En esta época, los banquetes eran el punto culminante de las celebraciones. Todo esto tuvo un abrupto final en Gran Bretaña cuando, en 1552, los puritanos prohibieron la Navidad. Aunque la Navidad volvió a Inglaterra en 1660 con Carlos II, los rituales desaparecieron hasta la época victoriana
Siglo XIX, Árbol y postales de Navidad
La Navidad, tal como la conocemos hoy, es una creación del siglo XIX. El árbol de navidad, originario de zonas germanas, se extendió por otras áreas de Europa y América. Los villancicos fueron recuperados y se compusieron muchos nuevos (la costumbre de cantar villancicos, aunque de antiguos orígenes, procede fundamentalmente del siglo XIX). Las tarjetas de navidad no empezaron a utilizarse hasta la década de 1870, aunque la primera de ellas se imprimió en Londres en 1846.
Santa Claus y el Espíritu de Navidad
La familiar imagen de Santa Claus, con el trineo, los renos y las bolsas con juguetes, es una invención estadounidense de estos años, aunque la leyenda de Papá Noel sea antigua y compleja, y proceda en parte de San Nicolás y una jovial figura medieval, el espíritu de navidad. En Rusia lleva tradicionalmente un cochinillo rosa bajo el brazo.
Navidad Hoy día
Actualmente, la Navidad es tiempo de gran actividad comercial e intercambio de regalos, reuniones y comidas familiares.
En Occidente se celebra la Misa del gallo en iglesias y catedrales. En los países de América Latina, de arraigada tradición católica, se celebra especialmente la Nochebuena (24 de diciembre) con una cena familiar para la que se elaboran una diversidad de platos, postres y bebidas tradicionales.
También se acostumbra asistir a la Misa del gallo y celebrar con cohetes y fuegos artificiales.
Misa del Gallo es el final de un largo cúmulo de celebraciones propias de la vigilia del solsticio de invierno, a imagen y semejanza de la vigilia del solsticio de verano, la de San Juan. Es una fiesta solar en la que en su día el fuego jugó un papel primordial, igual que en la vigilia de San Juan. El que esta celebración acabase siendo una Misa, es un triunfo de la disciplina eclesiástica sobre la libertad y hasta el libertinaje de las celebraciones profanas.

La Navidad se celebra litúrgicamente con tres misas: la de medianoche, la del alba y la del mediodía, que cubren todo el desarrollo de los festejos navideños. En esta noche en que se celebraba el despertar del sol (es cuando empieza a alargar el día), no se debía dormir, sino que había que pasarse toda la noche de fiesta. Con el cristianismo esas fiestas se cristianizaron, siendo el nuevo eje de la misma Jesús recién nacido.

Otro de los protagonistas de esta misa tan festiva, y que podía llegar a durar horas, era el gallo, que es el que pudo dar nombre a esta misa. Por empezar, esta misa no se celebraba a medianoche como ahora, sino al alba. De hecho, esta celebración antes de llamarse misa, se llamó maitines (el primer rezo litúrgico, que se hace al rayar el alba), y estaba amenizada con el canto del gallo (uno solo) que se llevaba a misa con este objetivo. Cada canto del gallo era celebrado con gran jolgorio y alborozo. En estas singulares misas hasta se comía y se bebía, bajo la vigilante mirada del sacerdote, que presidía la "misa" y procuraba introducir en ella todos los elementos religiosos que era posible.

Otro nombre que tuvo esta celebración nocturna de la Navidad (y aún se conserva en las Baleares) es la de Calenda. Se llamaba así a la lectura de las vidas de los santos importantes que se celebraban a lo largo del año. Estas calendas en las mayores solemnidades se acompañaban de representación sacra, cantada y bastante festiva. La de Navidad era la Calenda por antonomasia. De ahí vino el nombre de calendario, que era el listado de las calendas (es decir de las fiestas religiosas) del año.

He ahí un recorrido por las formas más arcaicas de la celebración de la Vigilia de la Navidad, que se fue haciendo cada vez más seria y formal, hasta convertirse en Misa del Gallo. El apellido de esta misa es el único resto que nos queda de la antigua informalidad de esta misa, que de hecho era una vigilia de formato muy honesto, con profunda marca religiosa, que se fue acentuando cada vez más.


lunes, 4 de noviembre de 2013

RESULTADOS FINALES

Nivel Primario
Mueve el esqueleto - Primaria
1er. Grado:
1º Ivana Poma y José Sugasti
2º Nayeli Huaytalla y James Amaro
3º Luana Marchinares y Franco Colquichagua
2do. Grado:
1º Anghela Enrique y Betty Chinchihualpa
2º Fabiola Porras y Luis Díaz
2º Fabrizio Porras y Anghely Yapo
3er. Grado:
1º Dylan Mateo y Juan Rojas
2º Jeraldin Mateo y Darcy Camargo
3º Arian Laureano
4to. Grado:
1º Jesús Huachopoma y Maricielo Barzola
2º Josevit Loroña y Abel Rojas
3º Melany Carpio, Billy Arroyo
5to. Grado:
1º Cielo Pozo y Pedro Cueto
2º Ruth Camargo y Sebastian Gómez
3º María Sugasti
6to. Grado:
1º Kevin Vilchez y Shirley Astete
2º Nataly Huamán y Paulo Aguila
3º Josué Yarango y Damaris Torres
Nota: Para todos los alumnos que participaron y no obtuvieron ningún lugar se les dará UN PUNTO en los cursos de Comunicación y Personal Social.

Torta en la Cara – Primaria
1er. Grado:
1º Wendy Mantilla Daza
2º Angelo Sotomayor Baldeón
2do. Grado:
1º Jeus Bernal Collazos
2º Nayumi Colque Baldeón
3er. Grado:
1º D’angelo Rivera Chaupis
2º Zayuri Colque Baldeón
4to. Grado:
1º Kevin Mateo Rojas
2º Gabriel Crispín Caro
5to. Grado:
1º Emmanuel Arias Aguado
2º Pedro Cueto Aliaga
6to. Grado:
1º Josué Chávez Baldeón
2º Damaris Torres Huaynates

Concurso de ajedrez
4to. Grado:
1º Billy Arroyo Ramirez
2º Gabriel Crispín Caro
5to. Grado:
1º Richard Esteban Grados
2º Valeria Yauri Bullón
6to. Grado:
1º Nataly Huamán Lolo
2º Josué Yarango Soto

Concurso de Ambientación de Aula
Primaria
1º Primero y Sexto Grado
2º Tercero y Quinto
3º Segundo y Cuarto

Canto en Inglés Primaria
1º Lugar           Adventure A3 Grupo C
Paulo Aguila
Nataly Huamán
Cielo Pozo
Ruth Camargo
2º Lugar          Adventure A3 Grupo A
Shirley Astete
Angelo Huachopoma
Josué Yarango
3º Lugar          Adventure A3 Grupo B          
Pedro Cueto
Zarai Rupay
Jesús Pocomucha

Nivel Secundario
II Maratón Vernacular (Disfraces por pareja)
Puesto
Alumnos
Danza
Puntaje
Joussepe Camargo Ambicho 3º
David Zevallos Gómez 3º
Huaconada
49
Paco Martínez Terrel 2º
Leonardo Matusaki Meza 1º
Jija
44
Nicole Rafael Meza 3º
Brenda Rafael Meza 5º
Huayruros
44
Sandy Lolo Loayza 5º
Jampier Paulino Cortez 3º
Santiago
43

II Maratón Vernacular (Baile)
1º Kimberly Porras Laura 4º y Jhanela Zacarías Rojas 4º
1º Miguel Rojas Valenzuela 5º y Rosmery Ascayo Pio 5º
2º Jampier Paulino Cortez 3º y Sandy Lolo Loayza 5º
2º Sharon Romero Cajamalqui 4º y Glendy Ramos Carlos 3º
3º Ayce Huamán Lolo 3º y Gabriela Rivera Chaupis 3º

IV Platos Nutritivos
Sopa a base de zapallo
Puesto
Alumnos
Receta
Puntaje
Ronald Barrera Huamán 5º
Sopa de fideos con zapallo
46.5
Fernando Huamán Lezama 1º
Adrian Otrera Laureano 1º
Tatiana Trujillo Carhuaz 1º
Chupe de zapallo
44
Joan Aza Bustamante 3º
Joseph Osores Suasnabar 3º
José Valentín Estrella 3º
Sopa de zapallo
43
Rosangela Rodriguez García 1º
Nicole Huamani Tello 1º
Luz Puchoc Batalla 1º
Crema de zapallo
43

Postres a base de quinua
Puesto
Alumnos
Receta
Puntaje
Sandy Lolo Loayza 5º
Lesly Caro León 5º
Katiuska Morales García 5º
Mazamorra de quinua con manzana
48.5
Geraldine Casas Rojas 3º
Abigail Lolo Loayza 3º
Gabriela Rivera Chaupis 3º
Panqueque de Quinua
48.5
Lesmes Cuba Ravichagua 3º
Joussepe Carmargo Ambicho 3º
Jorge Ramos Santos 3º
Panqueque de quinua y plátano
47.5
Ayce Huamán Lolo 3º
Wendy Lolo Loayza 3º
José Peña Ordinola 3º
Mazamorra de quinua
47

Platos a base de Trucha
Puesto
Alumnos
Receta
Puntaje
Renzo Vega Gonzales 1º
Jeams Rivera Poma 1º
Henry Huancaya Sucasaire 1º
Ceviche de Trucha
49
Luis Espíritu Campos 4º
Milagros Colachagua Eugenio 5º
Yamilet Daga Tacuri 5º
Guiso de Trucha
47.5
Paco Martínez Terrel 2º
Darlene Terrel Flores 2º
Lucero Tinoco Lavado 2º
Ceviche de Trucha
46

Rescatando mi Identidad Gasparina
1º Puesto     Primero de Secundaria:
-          Fernando Huamán Lezama
-          Adrian Otrera Laureano
-          Jeams Rivera Poma
-          Lindsey Santos Marcelo
-          Tatiana Trujillo Carhuaz

2º Puesto    Cuarto de Secundaria:
-          Luis Aliaga Vicente
-          Kevin Morales Melo
-          Kevin Estrella Cuadrado
-          Aldair Málaga Arriarán
-          Jeison Huancaya Sucasaire
3º Puesto    Quinto de Secundaria:
-          Sandy Lolo Loayza
-          Lesly Caro León
-          Nataly Vera Mauricio
-          Ximena Rivera Chaupis
-          Christopher Panduro Pizarro

Torneo de Ajedrez
Campeón : Brian Cueto Aliaga
Nivel I:
-          1º Lugar: Brian Cueto Aliaga
-          2º Lugar: Henry Huancaya Sucasaire
-          3º Lugar: Cristohper Bello Suárez, Raúl Cipriano Solis
Nivel II:
-          1º Lugar: Nataly Vera Mauricio
-          2º Lugar: Jeison Huancaya Sucasaire
-          3º Lugar: David Zevallos Gómez, Enrique Lolo Rojas

Concurso de Blog
1º Lesly Caro León  5º Sec
2º Paco Martínez Terrel y Brian Cueto 2º Sec
3º Ayce Huamán, Gabriela Rivera y Abigail Lolo 3º Sec

Concurso de Ambientación de Aula
Secundaria
       Nivel I
1º Primer Año
            Nivel II
1º Cuarto Año

Campeonato Deportivo – Secundaria
Futsal
Nivel I
1º Primer Año
2º Segundo Año
Nivel II
1º Cuarto Año
2º Tercer Año
Voley Mixto
Nivel I
1º Segundo Año
2º Primer Año
Nivel II
1º Quinto Año
2º Cuarto Año

Exposición en Inglés Secundaria
Upstream A1
1º Nickol Caso
2º Jorge Ramos, Cristopher Bello, Darlene Terrel
Upstream A2
1º Christopher Panduro
2º Geraldine Casas
Pet Buster:
1º Nicole Rafael, Nataly Vera, Joseph Osores, Lesmes Cuba, Sheyla Sucasaire
Fce Buster
1º Enrique Lolo Rojas
2º Lesly Caro León

Exposición en Inglés Platos Nutritivos - Secundaria
Sopa a base de zapallo
1º Ronald Barrera Huamán
2º Sandy Lolo, Lesly Caro, Katiuska Morales
3º Lesmes Cuba, Joussepe Camargo, Jorge Ramos
Postres a base de quinua
1º Sandy Lolo, Lesly Caro, Katiuska Morales
2º Paco Martinez, Darlene Terrel, Lucero Tinoco
3º Kimberly Porras, Sharon Romero, Jhanela Zacarias

Platos a base de Trucha
1º Sandy Lolo, Lesly Caro, Katiuska Morales
2º Paco Martinez, Darlene Terrel, Lucero Tinoco
3º Kimberly Porras, Sharon Romero, Jhanela Zacarias

CONCURSO DE DANZAS NIVEL SECUNDARIO:
NIVEL A
1º           1er. Año de Secundaria
2º           2do. Año de Secundaria

NIVEL B
1º           3er. Año de Secundaria
2º           4to. Año de Secundaria

3º           5to. Año de Secundaria